¿Qué es la flexografía?

Es un método directo de impresión rotativa que utiliza planchas elaboradas en sustratos de caucho, más conocidas como FOTOPOLÍMEROS, con imágenes de alto relieve.  Su sistema de entintado es reconocido por su sencillez. Las planchas se pegan a cilindros metálicos de diferente longitud, entintados con un rodillo dosificador, que lleva un a tinta fluida de rápido secamiento a la plancha, para imprimir sobre cualquier sustrato absorbente o no absorbente. 

El producto que resulta de la FLEXOGRAFÍA son las etiquetas adhesivas, etiquetas autoadhesivas, empaques, termoencogibles, etiquetas blancas para impresión variable, vasos ecológicos, entre otros, que son de uso masivo en diferentes segmentos de mercado como: bebidas, químicos, alimentos, seguridad, cosméticos, lubricantes, farmacéuticos, agropecuarios, cuidado personal y cuidado del hogar.

Por tal razón, la FLEXOGRAFÍA está considera como el sistema de impresión con mayor crecimiento en un futuro próximo. 

BENEFICIOS:

  • Las etiquetas o termoencogibles  son usados  en  forma, color y gráficos en los  empaques para identificar y/o reforzar una marca.
  • Pueden usarse en policromía o diferentes pantones.
  • Tiene infinitas aplicaciones.
  • Para un número cada vez más grande de aplicaciones de empaques, la flexografía ofrece el mejor equilibrio entre calidad, flexibilidad y costo - frecuentemente mucho mejor que los procesos de impresión en offset o grabado.
  • Los principales campos de aplicación de la flexografía son el embalaje flexible, la impresión de etiquetas y la impresión de cartón ondulado, papel y cartón a varios colores.